martes, 31 de marzo de 2009

Erwin Schrödinger

Acabo de recibir el libro "Qué es la vida?" de E. Schrödinger. A ver qué me cuenta...

lunes, 30 de marzo de 2009

Gladiadores

Escribe Lucrecio, el epicurio, con el refinamiento helenístico que le caraterizó: "Por casualidad, a mediodía asistí a una exhibición, esperando un poco de diversión, unos chistes, relajarme... Pero salió todo lo contrario... Estos peleadores de mediodía salen sin ningún tipo de armadura, se exponen sin defensa a los golpes, y ninguno golpea en vano... Por la mañana echan los hombres a los leones; al mediodía se los echan a los espectadores. La multitud exige que el victorioso que ha matado a sus contrincantes se encare al hombre que, a su vez, lo matará, y el último victorioso lo reservan para otra masacre. Esta clase de evento toma lugar estando casi vacias las gradas... Al hombre, sagrado para el hombre, lo matan por diversión y risas."

Supongo que resulta evidente que la mayoría de nosotros no aguantaría ni 24h viviendo en esa Roma de marmol y sangre (Sólo entrar en la ciudad verías a un montón de criminales colgados de la cruz). No estamos mentalmente preparados para tales emociones fruto de la más brutal sin razón, bestialidad y arrogancia... Somos tan epicurios y civilizados ¡Tenemos tanta consciencia! Los Romanos seguramente se reirían despiadadamente de nosotros y nos tildarían de viejecitas impotentes.

¿Vivimos por ello en un mundo mejor? Moriremos igualmente... y es cierto que ellos vivían con intensidad; con una intensidad que nos abruma a nosotros, tan civilizados.


Decadencia social

Cuanto más rica se sabe una sociedad menos violenta, menos agresiva y combativa se muestra. Es decir, una sociedad rica se vuelve 'buena', puesto que lo perdona todo; considera que tiene tanto que nada la perjudica. Una sociedad tal carece de justicia... no le preocupan los delincuentes y malechores ¡Deja incluso la puerta abierta para que cualquiera se tome lo que le plazca!

La riqueza com un síntoma de decadencia... un dulce síntoma.

domingo, 29 de marzo de 2009

No vale nada

Cuantas más opotunidades se dan para conseguir algo, menos vale

Que todo el mundo sea capaz de hacer algo, nos muestra lo poco que vale eso.

Hipocresía cultural

Muchas veces sucede que estando en público y ante terceras personas engañamos. Algunos hacen ver que las cosas les van mejor de lo que en realidad les van; otros, en cambio, dicen que las cosas les van peor de lo que realmente les van; y muchas veces juzgamos y defendemos en público opiniones, que en verdad, ni creemos ni mucho menos practicamos.

Estos engaños, tan inevitables, se deben a muchos motivos diversos: o porqué responden a conversaciones triviales, o simplemente, y este suele ser el motivo más general, porqué responden a la idea falsa que muchas veces nos hacemos de nosotros mismos y de cuanto nos sucede.

Así como ocurre con las personas, también resulta habitual ver las sociedades predicar lo contrario de lo que hacen las más de las veces. Esto es muy curioso. Pedir rigor, sinceridad y honestidad a una sociedad es casi como pedir al cielo que llueva cuando a nosotros nos interese ¿Por qué? Porqué las soceidades se mueven tras muchos intereses diversos, incluso, contradictorios.

En las sociedades avanzadas (y supongo que debería contar la nuestra entre ellas) existe desde hace tiempo una hipocresía brutal: todos somos iguales, o sea, tenemos los mismos derechos y oportunidades.

Y parece ser parte del juego indignarse de tanto en cuanto al denunciar que tales ideales predicados por nuestra sociedad, se violan constantemente ya por fuerza bruta ya con astucia e inteligencia.

Así estamos, viviendo en una sociedad bastante hipócrita y que, encima, encuentra cierto placer morboso en autotorturandose e indignarse por su hipocresía.

En fin, los hombres no somos más que animales...

jueves, 26 de marzo de 2009

El paso del medievo a la contemporaneidad

San Agustín proclamó "No salgas afuera, vuélvete a ti mismo; la verdad habita en el hombre interior" Toda la edad medieval se lanzó con fervor a por esta salvaje postura ascética de reclusión, aislamiento y penitencia corporal ¡Ahí veía su salvación personal! Durante siglos el europeo fue adiestrado tenazmente al recogimiento y la interiorización ¡Se metió a la bestia humana en una jaula!

¿Qué provocó eso? Se dice que lo que se prohibe excita ¿Y no fue así para el cristiano de Europa? Ese tenaz ascetismo y reclusión interior lo convirtió, para sorpresa de todos, en la bestia más salvaje y extraviada... La bestia con mayores ansias de expansión y experimentación. Nadie en la historia de la humanidad había sentido semejante anhelo desbocado, frenético y aciago por conquistar el 'mundo exterior' a costa de lo que fuera.

El hombre occidental perdió el miedo y el respeto a la naturaleza, empezando a cometer hybris... A vivir y disfrutar de la hybris; tan temida y respetada para las civilizaciones antiguas.

El hombre cristiano, después de siglos de aventura espiritual buscando la verdad en su "interior" exclamó -En mi interior sólo hay engaño: un conflicto de volubles sensaciones e ideas puras, pero vacías-. Y ante semejante decepción espiritual pensó -La verdad está ahí fuera-. Y fue entonces cuando se puso a contemplar las estrellas buscando ahí la verdad al cuestionarse si él era, o no, el centro de la Existencia.

Le debemos al cristianismo y a su milenaria disciplina ascética de flajelación contra todo lo corporal y externo, esas feroces ansias de exploración y conquista que han caracterizado al hombre occidental de los últimos siglos.

La ciencia moderna no apareció porqué sí.

Dolor

Ayer estábamos entrenando cuando, después de saltar, pisé fortuitamente el pie de un compañero torciéndome el tobillo. Me caí a plomo.
La lesión no es nada grave; sólo duele y me obliga a cojear (no sé si el sábado voy a poder jugar).

Después de ducharme empecé a 'escuchar' mi propio cuerpo, a analizarme, a introspeccionar el dolor a través de la "consciencia", o sea, a ser más consciente del dolor diseccionándolo mentalmente y analizándolo. Y me di cuenta de ciertas cosas, preguntándome:

1) ¿Por qué el dolor me hace reír? Al ejecutar ciertos movimientos el grado de dolor se intensifica: frunces las cejas, aprietas fuertemente los dientes, pones todo el cuerpo en tensión y blasfemas como "mecanismos" instintivos para, o bien contener 'el dolor' y que éste no te domine y tiranice o bien, para disiparlo. En efecto, parece ser que chillamos para disipar el dolor: o sacándolo fuera de nosotros o bien aturdiendo nuestra consciencia con nuestros propios gritos ¿Chillar no es una forma de protejer y mantener cierto equilibrio en nuestra "consciencia" que se ve asaltada por una cantidad de energía y fuerza incontrolable?

Sin embargo, después de esta chispa de tensión (el dolor suele activarnos "dándonos" una fuerza esporádica brutal) , cuando el dolor disminuye, entonces, sólo entonces, todo nuestro cuerpo, antes en tensión y violencia, se relaja... y reímos. O al menos yo me río.

Me resulta inevitable e instintivo reírme cuando "las aguas" de mis sensaciones se tranquilizan y autoregulan después del temporal y el tormento sufrido ¿Seré masoquista? No, pero el dolor y el placer se han estudiado de pena.

Esto me hace pensar si para un aumento de la felicidad, la risa y el placer es necesario un aumento del dolor. Ciertamente, ésta era la tesis de Nietzsche hacia la felicidad y lo que él llamó, la Gran Salud.

2) Hay algo muy curioso: ¿cómo es posible que relacionemos nuestras sensaciones interiores con cuanto tocamos o vemos? Es decir, yo siento dentro de mí un dolor brutal y soy capaz de localizar tanto visual como táctilmente este dolor en una zona concreta de mi cuerpo, por ejemplo, el tobillo ¿Cómo se explica eso? Normalmente se explica de forma idealista, a saber: existe realmente el tobillo y nuestros ojos, nuestra mano y nuestros sentimientos lo detectan.

Pero si ya no creemos que exista un yo que percibe y tenga sensaciones, y por tanto, tampoco creemos que existan 'objetos externos' que causan, vete a saber cómo, estas sensaciones y sentimientos en nuestro yo, entonces ¿Cómo explicamos esta coordinación de sensaciones las cuales nos hacen 'sentir' que yo percibo dolor en mi tobillo?

Quizás, a bote pronto este dilema parezca una gilipollez y una tontería, pero en realidad estamos ante el problema de la consciencia, tan buscada por los neurocientíficos, los filósofos de la mente y los psicólogos.

3)No pocas veces lo que más nos acongoja del dolor, de las lesiones , los reveses o enfermedades que padecemos no son éstas mismas, sino nuestra idea sobre ellas. Por ejemplo, no me molesta haberme lesionado, sentir dolor, puesto que ciertamente me da su placer y cierta 'felicidad' que raramente se siente. Sin embargo lo que más puede atormentarme es pensar que esta lesión me privará de jugar el sábado. Pensar ésto es lo que hiere impertinentemente mi consciencia, haciéndome ver esta lesión como una putada y un mal. Si me diera igual lo que sucediera, si no depositara esperanzas y ganas de hacer ciertas cosas en un futuro próximo, o no sintiera ningún deber y ninguna obligación para con algo, entonces, no me preocuparía por el dolor lo más mínimo... incluso, parece ser, que lo bendeciría y le agradecería estas nuevas experiencias ¡Esa fuerza y energía que me proporciona!

Quizás sea por eso que los animales, tan poco duchos en esperanzas y en representarse el futuro no parecen acongojarse tanto por el dolor como la gente en general ¡Es nuestra capacidad de prever e imaginarnos un futuro, de sujetarnos a unas obligaciones y unos deberes lo que nos hace valorar el dolor, la contrariedad, la fatalidad, la enfermedad como algo perjudicial y digno de ser erradicado!

Para muchos el dolor es casi un tabú, algo que debe ser extirpado, una recriminación que hecharle la vida -La vida sería buena si no hubiera dolor- Afirman. Pero, ¿acaso no se debe eso, en gran medida, a la idea que se han hecho de la Vida... y en particular de su vida?

domingo, 22 de marzo de 2009

Nova Victòria

Ahir vàrem jugar contra el Snt. Eugènia. Els dos primers quarts varen ser força pesats: ells venien a tancar-se en zona tot el partit per evitar que els apallisséssim de valent i, durant molts minuts, ho aconseguiren: no sabíem pas com atacar-los. A més, i no sé perquè, jo vaig haver de demanar el canvi dos cops només començar el partit perquè m'afogava... Deu ser la primavera.

A partir de la segona meitat, però, tot va canviar. Jo em vaig recuperar i vàrem començar a enxufar triples a dojo. Em sembla que entre en Perilles i jo varem fer 6 o 7 triples en 3 o 4 minuts; això els va trencar per la meitat! Així vàrem acabar... guanyant d'uns 20 punts.

La setmana que ve crec que ens toca el partit més difícil de la temporada. A casa del Fontajau. De fet, en la primera volta hi vàrem perdre a casa nostra. Tanmateix, ara estem millor; encara que això no ens assegura res: ells tampoc juguen gens malament. Sigui com sigui, serà un partit ben parit.

Per cert, ahir, fent una copa amb en Paski una noia, que també juga a bàsquet, em va preguntar quants punts havia fet... La veritat és que mai he contat els punts que faig; prou feina tinc a què la piloteta entri jejeje.

sábado, 21 de marzo de 2009

Habla el inculto

Creo que se debe a mi forma de pensar, lo digo literalmente.

Desde mi infancia siento que existe un abismo entre lenguaje y pensamiento, entendiendo el pensamiento como aquello cuanto somos conscientes: cuanto sentimos, deseamos, imaginamos, exigimos, queremos, etc. Eh aquí mi convicción: el lenguaje es una forma bastante ortopédica de expresar y "exteriorizar" nuestra "consciencia". En este sentido, confieso que el lenguaje me parece sumamente artificioso, superficial y postizo.

Creo que de aquí surge mi "problema" ante la lengua; un problema que muchos desconocen por no ser catalanes, o sea, bilingües. No pocas veces me pregunto: -¿Debería escribir en mi lengua materna, el catalán?- Así como -¿Por qué escribes en castellano?-

Debo confesar que ante mis textos en castellano raras veces me reconozco. Me parece como si me disfrazara de algo que no soy... por eso también lo encuentro divertido, como el carnaval.

Puesto que yo no pienso en símbolos, es decir, en palabras o conceptos, nunca me he fijado mucho cómo escribo. Hay gente que, ciertamente, sólo mira eso; por ejemplo, los profesores de gramática. Además, como que el catalán y el castellano son léxicamente muy afines pero ortográficamente sumamente contrarios, no es raro que mezcle ambas ortografías. Total, que acabo por escribir mal en catalán y en castellano.

Soy así de burdo e inculto, pero no me preocupa; eso de la ortografía me sabe a puro convenio ¿Acaso no sirve, sólo, para que a la gente normal se le haga más cómodo el leer y crea, encima, que sabe incluso escribir? Bueno, aquí nos encontramos con el trillado dilema de si saber escribir consiste, precisamente, en saber aplicar normas y leyes convenidas... Que ser culto consiste en dominar todo eso.

Yo, que soy un poco incivilizado y que sólo me tomo las normas como 'orientaciones' siempre me he visto agredido por los fanáticos de la lengua; los defensores de la lengua pura. Éstos, precisamente, abundan en catalán. Por ejemplo, todas mis profesoras de catalán han sido grandes fanáticas -Qué fácil era que se indignaran-. Pues el grado de fanatismo de un individuo se mide por su grado de indignación.

En fin, si escribo mayor mente en español es porque, primera, no me atrevo en inglés y no me gusta repetir lo que escribo por el hecho cricunstancial de que alguien, simplemente, no entiende cierto convenio de símbolos.

Además, no por aplicar bien las normas de una lengua un 'lector competente' entiende y aprovecha todo cuanto uno escribe. Leer es siempre interpretar.

Obama

Estos días Obama vuelve a ser objeto de noticia: AIG se ríe del gobierno americano y el presidente, mientras tanto, se dedica hacer reír a los americanos en un show de TV. Con todo, ya empiezan a salir algunos diciéndole a Obama -O te espabilas o vas a perder todo el crédito que internet te ha dado-.

Obama no es un líder, digan lo que digan los verduleros, tan abundantes en EE.UU. Obama, en todo caso, es un cuenta cuentos ¿Qué hubiera hecho un auténtico líder al ser presidente de la nación supuestamente más poderosa del mundo ante esta situación actual? Primero, cortar cabezas ¿Cómo? Apropiándote de la grandes multinacionales diciendo -Por un par de año estas empresas pasan a ser controladas por el estado- Sacas a los que hasta la fecha han estado mandando, o sea, los gatos viejos, y en su lugar metes sangre nueva ¡Eso es un golpe de efecto! Lo demás son palabras vacías y dilapidar el dinero público.

Se cree que con el dinero las cosas se arreglan, pero es mentira. Para enderezar una situación, en especial una organización humana, hay que atacar a las personas, especialmente a las que durante mucho tiempo han tenido mayor peso dentro del sistema. He aquí la única forma de regenerar el sistema. En cambio, dando dinero y facilidades no solucionas nada, más bien todo lo contrario.

Si esta crisis va a empeorar es porque, simplemente, faltan líderes, es decir, machos Alfa. En realidad los políticos no mandan nada, son unos títeres que se ven zarandeados ya por los electores ya par las multinacionales

En fin, Obama es débil... simplemente se "mueve" por buenas intenciones. Y eso sólo sirve para ganar elecciones, no para enderezar nada.

viernes, 20 de marzo de 2009

Caprichosa violencia

Estaba leyendo el otro día un texto de Foucault llamado "Derecho de muerte y poder sobre la vida", en donde se comenta el tránsito entre las formas de gobierno antiguas con las modernas.

Entre otras cosas ese texto me hizo pensar en algo que advertí a partir de Locke: las teorías políticas modernas, de las cuales surge la democracia actual, no niegan la violencia, la muerte y la destrucción (los mecanismos de sustracción), sino la violencia sinsentido.


Lo que se va imponiendo con la edad moderna, no es la paz a toda costa y el respeto incondicional y mútuo, sino la convicción de que todo ejercicio de violencia debe estar justificado y razonado ¡La violencia debe ser civilizada! Resulta inadmisible para todos los teóricos políticos de los últimos siglos que la violencia y el poder se ejerzan de forma arbitraria, irracional, sin sentido, 'desmesurada'... ¡Por puro capricho del poder! Contra la caprichosa violencia, tant típica de las épocas antiguas, se ponen los ejemplos de Nerón o Calígula -Eso es lo que hay que evitar; y todo cuanto se parezca- Se exige con instransigencia durante la edad moderna.


Así tenemos, por ejemplo, que cuando EE.UU quiere hacer una guerra, siente la necesidad de justificar y razonar el porqué hace la guerra ¡Apela a una causa justa! Semejante ética y actitud demuestra muchas cosas, por ejemplo: que la razón para nada es independiente ni neutra, sino más bien un instrumento de nuestros intereses, nuestras excitaciones y pasiones ¡La razón intenta justificar motivos!


Otro ejemplo actual viene a ser la carga que la policia catalana h ejecutado esta semana, en Barcelona, sobre ciertos estudiantes y periodistas (hubo 80 y pico heridos). Lo que se cuestiona el "público" catalán no es la violencia misma, sino si esa violencia ejercida por los antidisturbios fue 'desmesurada' o no, es decir, si estaba justificada por cuanto sucedia en la manifestación -¿Tenía sentido actuar como actuó la policia?- Se preguntan muchos.


Dejando de lado semejantes disquisiciones públicas y mediáticas, lo que a mí me preocupa e interesa es la necesidad moderna de tener que racionalizar, justificar y civilizar permanentemente la violencia. Creo que ello es digno de atención y estudio, y quizás, también, debate.


En base a esta cuestión, surge un tema que me ha traido no pocos mal entendidos; a saber: acerca de las opiniones imperantes sobre el nazismo y sus campos de exterminio. Resulta, que gran parte de las opiniones que abordan este complejo y delicado tema se fundamentan precisamente en el punto expuesto: no se entiende toda esa violencia, esa muerte, ese abuso y esa destrucción -¿Por qué razón sucedió eso?- Se han preguntado muchos, especialmente los más afectados.

Ciertamente se ve lo sucedido en Alemania como una locura colectiva, y no se "entiende" como esa locura pudo materializarse. No en vano, son muchos -especialmente los judíos- quienes han intentado estudiar el nazismo y el holocausto con el fin de 'comprender' qué sucedió ... y porqué sucedió. Aunque también han ido más allá: han buscado culpables y han juzgado todo eso como el "mal" mismo ¡Han buscado una venganza moral! Hecho, éste, que da mucho para reflexionar y, tambien, desconfiar.

En fin, la gente civilizada -el público- no acepta que se ejerza la violencia de forma caprichosa y arbitraria ¡Hay que justificarse! Aunque, a decir verdad, con justificarse no basta: hay que convencer a los demás... Al más puro estilo de Unamuno. Sin embargo, la violencia siempre está por encima de la razón, al ser condición sine qua non de la vida. Pero el público lo ignora y cree que vivir es, de una forma u otra, algo razonable, mientras la historia, la biología y la evolución niegan tan ilusa creencia moderna ¿O no?

Sobre estos temas aún está todo por escribir. A excepción de unos pensadores, lo que se ha dicho hasta la fecha al respecto da para reir.












miércoles, 18 de marzo de 2009

El arte de amar

El amor es una forma de milicia: ¡Alejaros, cobardes!
No han de defender estas enseñanzas tímidos varones.
La noche, el invierno, largas caminatas, crueles dolores
y todo tipo de sufrimientos se presentan en este delicado campamento.
Muchas veces soportarás la lluvia desatada de nuves celestes
y muerto de frío dormirás muchas veces en tierra desnuda.
Se dice que el Cintio había apacentado las vacas de Feras
y había estado escondido en una pequeña cabaña.
Lo que estuvo bien para Apolo, ¿para quién no lo está?
¡Quítate el orgullo,
quienquiera que pretendas conservar el amor!
Si se te negara ir por un camino seguro y llano
y se atranca la puerta con cerrojo echado,
tú, con todo, deslízate de cabeza por el hueco del tejado;
que una elevada ventana te ofrezca también una entrada furtiva.
Se pondrá contenta y sabrá que ella es la razón de tus riesgos:
esto será para tu dueña prenda de un amor seguro.
Muchas veces habrías podido, Leandro, estar sin tu amada:
cruzabas a nado, para que ella tu devoción conociera.

Ovidio.

Si la mujer se llama Verdad, sus amantes se llaman filósofos. En la filosofía hay mucha pasión, muchos celos, mucha vanidad, mucho orgullo y deseo... ¿Puede un filósofo ser un cobarde? ¿En qué se convierte entonces su amor y su pasión?

Quizás, no es que muchos filósofos se hayan equivocado, simplemente no se han atrevido a estudiar ciertas cosas, a pensar ciertas cosas, a tomar por válidas ciertas cosas.Quizás, por cobardía, algunos de ellos hayan incluso enfermado por amor a la Verdad.




domingo, 15 de marzo de 2009

Victòria contra el Calella

Dissabte passat, tot sopant, L'Edim em recriminà el fet que ja no comentés els nostres resultats de bàsquet. Bé, a títol d'informació diré que avui hem guanyat al Calella de Mar -a casa seva- d'una diferència de 25 o 30 punts. Jo no he estat especialment fi en atac, però sí en defensa.

Portem ja un parell de mesos passant-nos ho bé jugant; estem més relaxats, ens coneixem millor dins la pista i encara que, físicament, hàgim baixat una mica el to perquè entrenem poc, esbandim els rivals (la setmana passada vàrem guanyar de 45 punts de diferència). Certament, no hi ha un muscle més potent que el coco: quan practiques una activitat qualsevol amb una predisposició mental feliç tot surt rodat. I difícilment hi ha res més nefast que patir un bloqueig mental.

En fi, el Calella només ens ha aguantat mitja part, llavors han abandonat completament el partit.

La setmana que ve toca el Santa Eugènia a casa nostra a les 19.00h.

viernes, 13 de marzo de 2009

¿Cómo afectamos al mundo?

Ayer estuve "casi" todo el dia charlando con Laia. Por un rato hablamos sobre ciertos problemas típicos de filosofía de la mente y la neurociencia. Y precisamente, entre el martes y el miércoles, yo había esbozado algunos apuntes al respecto, después de que me sobresaltaran ciertas ideas.
El problema, como es bien sabido, dice a grosso modo: ¿cómo se relacionan nuestros estados mentales con el mundo que nos rodea? Recordemos que este dilema lo abre Descartes en el s.XVII, pero aún neurobiólogos, como Antonio Damasio, están enfrascados en el enigma intentando hallar una salida. Ignoran, ciertamente, que en filosofía ya Nietzsche lo cierra cuando nos dice: el mundo es voluntad de poder y nada más. Pero los científicos aún no se han enterado de la "Buenanueva".
En fin, hablando sobre estos temas de primer orden salió el trabajo de Masaru Emoto, un tipo que dice asegurar que nuestros estados mentales pueden afectar la estructura del agua cuando ésta se congela. Ciertamente Masaru no ha satisfecho a ningún científico, aunque sí ha satisfecho a su hambriento bolsillo (Vende "agua emotiva" a 140 € la botella). Entre otras cosas, afirma que ante emociones positivas el agua cristaliza formando figuras simétricas, como hexágonos, mientras que ante emociones negativas se congela de forma desestructurada.
Desde hace milenios los hombres creemos que nuestros estados emocionales (nuestros sentimintos, voliciones y emociones) pueden transmitirse al mundo y transformarlo ¿No proviene de aquí la tendencia a rezar ante las desgracias? ¿No creemos, al rezar o al formular una oración 'mágica incluso una poesía, que nuestros deseos y voliciones pueden afectar los acontecimientos que nos rodean para que nos favorezcan? Sin embargo, me pregunto con el máximo de sorpresa: ¿qué hay aquí de efectivo? Es decir, ¿en qué medida mis emociones y voliciones pueden afectar al mundo, o sea, a lo que yo veo como 'fuera de mi'?

Eh aquí, pues, otro tema virgen e inexplorado esperando ser conquistado. De momento, sólo se han atrevido a penetrarlo los brujos y cantamañanas.

martes, 10 de marzo de 2009

Fanatismo y tolerancia

Ver con envidia, miedo y agresión toda manifestación contraria. No detectar ni degustar los matices y agudezas, más bien reaccionar de forma incondicional. Creer que la propia vida pende, peligrosamente, de una idea, de una cosa, de un factor. Sentirse apasionado y vivo por el mero hecho de defender a ultranza algo dado.

Si estudiamos a los fanáticos de cualquier índole nos daremos cuenta que el fanatismo sencillamente refleja la falta de pasión, de vigor, de ímpetu; el fanático cree, puesto que así lo siente, que la idea o la palabra que defiende le insufla la pasión y la fuerza que, ciertamente, echa en falta. En este sentido para el fanático sus ideas, sus símbolos, sus 'leiv motives' son una forma de doparse emocionalmente.

La gente ordinaria, que se cultiva leyendo periódicos y escuchando la radio, creen que el fanatismo = agresión y violencia. Pero esto no es cierto. Precisamente los no fanáticos son los grandes desctructores. Lo que sucede es que la destrucción y la agresión del fanático resulta sintomática de impotencia, debilidad y por tanto, barbarie. El fanático no busca la victoria, el dominio y la conquista sobre los demás, sino su exterminio.

No pocas veces, los idiotas creen que quienes no respetan sus opiniones son, por ello, fanáticos. Dudemos de este prejuicio tan arraigado. Precisamente, un síntoma de no fanatismo es menospreciar las opiniones, incluso reírse, pisotearlas, satirizarlas... Y eso es una muestra, siempre, de crueldad y violencia.

Cuando nos dicen que nuestra sociedad es tolerante y prima la libertad de expresión, hay que analizar eso: ¿Esta tolerancia de nuestra sociedad refleja una actitud de potencia y autoconfianza o refleja, más bien, el miedo, la debilidad y por consiguiente, la cobardía?
Se puede ser tolerante por amor a combatir lo que a uno le contraría o bien, se puede ser tolerante por miedo a no ser tolerado. Éste segundo caso de conciencia parece típico de todos los fanáticos de la tolerancia. Y en nuestra sociedad tales apologetas abundan... y encima se llaman a sí mismos los buenos.

lunes, 9 de marzo de 2009

Roma y fiesta pagana

Paski me ha enviado algunas fotos que nos hicimos en carnaval. Fuimos invitados en una de esas fiestas privadas de Barcelona en donde, a decir verdad, no te encuentras con "mala" gente.

Aquí estamos algunos de los que íbamos: Paski y Gouns de guardia pretoriana, yo de Julio César y Nuria de... bueno, se puso algo para disfrazarse:



domingo, 8 de marzo de 2009

Individualismo

Hace días que le doy vueltas: escribir un ensayo sobre el individualismo actual. Pero me da mucho palo. Y además, a quien le importa eso?

Puntos a tratar:

1) El cambio de paradigma del s.XIX y primera mitad del s.XX con respecto a la actualidad: el individuo veía la sociedad como el mayor enemigo para llegar a realizarse, es decir, para vivir con dignidad, para llegar a ser sí mismo, para sentirse un ser humano. Marx, Freud o Sartre, quien dijo "El infierno son los demás", fueron los grandes representantes ideológicos y 'literarios' de este movimiento. Actualmente, EE.UU con su democracia y su neoliberalismo ha sabido cambiar la ideología: ahora el mismo individuo es el responsable de su propio éxito o fracaso: si crees que tu vida no es digna se debe a que no has trabajado lo bastante, es decir, porque no te lo mereces. El individuo actual no ve ya a la sociedad como la principal causa de sus frustraciones, sino a sí mismo ¿Efectos? Principalmente, aumento de la presión sobre nuestra conciencia y por tanto, en paralelo, aumento de los mecanismos de apaciguamiento de los instintos al volverse, éstos, sumamente fieros.

2) El auge de los manuales de autoayuda, de búsqueda del éxito personal, etc. reflejan el individualismo de nuestra sociedad. El individuo aparece como amo y esclavo de sí mismo.

3) El aumento del individualismo incrementa la superstición: cada cual busca su propia visión de sí mismo y por consiguiente, del mundo. Se rompen con rapidez los regionalismos y sectarismos de todo tipo... Aparece el homo eclecticus: le gustan múltiples ideas distintas incluso contradictorias; la contradicción se erige como señal de buen criterio! Con motivo, no se casa con nada, adora lo diferente, lo nuevo, especialmente, el contraste. Le gusta disfrazarse de todas las modas, mezclarlas y volverlas personales.

4) Aumenta de forma inquientante el sentimiento de fugacidad. Todo se vuelve sumamente incierto, borroso e inestable. Cada vez se proyectan menos las fuerzas más allá del día a día.

5) Desaparece la idea tradicional de comunidad, mientras ésta se entiende , cada vez más, como una empresa humana constituida sobre los intereses de los individuos que la integran. Tras eso no se ve mucho más.

6) El individuo no sólo se vuelve cómico al acostumbrarse a representar múltiples papeles, sino que toma consciencia de su comedia: en una situación actúa de una forma, en otra de otra, etc. Y precisamente persigue y necesita ser mejor cómico ante el alúd de múltiples situaciones que le pueden acontecer.

En fin. Estos son algunos puntos.

viernes, 6 de marzo de 2009

El Mundo como voluntad y representación

Kant fue uno de los artífices de la muerte de la metafísica -La metafísica no puede ser nunca una ciencia, puesto que así lo demuestra la ciencia transcendental- Exclamó.

Schopenhauer, que se llamó a sí mismo 'Heredero de Kant' replanteó el esquema filosófico del viejo profesor diciendo -La metafísica es un objeto de conocemiento más alto que la ciencia mecánica-. En verdad, se le debe a Schopenhauer el gusto contemporáneo por dar explicaciones cosmológicas. Einstein mismo encontró en Schopenhauer una excusa para pensar la ciencia en grande. Y a partir de Einstein se busca la teoría del Todo.